
Los Angeles, California (April 15, 2025)- Tras arrasar en taquilla por América Latina y hacer historia como la película salvadoreña más taquillera de todos los tiempos, La Balada de Hortensia se prepara para conquistar al público de Estados Unidos. Esta aclamada comedia de humor negro, dirigida por el reconocido cineasta salvadoreño Arturo Menéndez (Malacrianza, Pablo’s Word), llegará a los cines del país el próximo 2 de mayo, prometiendo una experiencia que mezcla carcajadas, crítica social y una profunda reflexión sobre la identidad y el autodescubrimiento.
Protagonizada por Julio Yúdice, el querido comediante detrás del icónico personaje La Tenchis, junto a Francisco Gattorno, Helena Haro y Lourdes Chávez, la película gira en torno a Alex, un comediante egocéntrico que despierta inexplicablemente en el cuerpo de una mujer llamada Hortensia, tras un accidente causado por su estilo de vida caótico. Obligado a vivir en una realidad completamente distinta a la que conocía, Alex se ve enfrentado a una nueva perspectiva del mundo: las desigualdades de género, la violencia doméstica y el valor de la empatía se convierten en lecciones que transforman su manera de ver la vida.
El guion, escrito por Javier Reyna, brilla por su audacia y profundidad, mientras que el estilo visual, a cargo del director de fotografía Fran Moreno, recuerda en tono y ritmo a series como Succession, fusionando tensión narrativa con momentos de comedia irreverente. Todo esto está acompañado por la música original de María Magaña y una edición dinámica de Federico Krill Granados, que acentúan el tono satírico y conmovedor de la historia.
Durante su travesía en el cuerpo de Hortensia, Alex debe sobrevivir a un matrimonio abusivo con Dagoberto, evitar un atentado en su contra ideado por ejecutivos de televisión que desean deshacerse de él, y colaborar con su fiel agente Mauricio para recuperar su identidad. Al final, es la culpa y el aprendizaje lo que lo lleva a desconectar el soporte vital de su cuerpo masculino en coma, lo que lo regresa milagrosamente a su antiguo ser, pero con una nueva visión de la vida y un corazón transformado.
Con una narrativa provocadora y universal, La Balada de Hortensia no se limita a ser una comedia negra más: es una crítica aguda envuelta en humor, un espejo que invita a la introspección, y una celebración del cine latinoamericano contemporáneo. La película ha sido descrita por su director como una oportunidad para “reflejar las expectativas sociales mediante el humor y las emociones”, una propuesta valiente y necesaria en la conversación cultural actual.
El éxito de la cinta se extiende más allá de su contenido. Es una producción de Premiere Entertainment Group, compañía con una amplia trayectoria internacional que recientemente estrenó la épica salvadoreña sobre la guerra civil Fireflies at El Mozote, protagonizada por Paz Vega, y ha estado detrás de títulos como Nuked, Forever My Girl y Winnie-the-Pooh: Blood and Honey, entre muchos otros.
El estreno de La Balada de Hortensia en Estados Unidos representa más que una expansión comercial: es un reconocimiento al poder de las historias salvadoreñas, a su capacidad de tocar temas universales con voz propia y sin miedo al riesgo. Esta película no solo entretiene, sino que desafía, conmueve y deja huella. Una obra imperdible que llega para quedarse en la conversación cultural y cinematográfica del año.